Twitter

miércoles, 28 de agosto de 2013

Introducción a la gestión de procesos de software

Introducción


Las persona son el recurso más importante de cualquier equipo de desarrollo de software. La planificación de los recursos humanos se centra el tipo y número de personas que participarán en la construcción y desarrollo de los productos y de los entregables.

Los procesos y metodologías son el segundo recurso clave en el éxito o el fracaso de todos los proyectos de software. Cada fase debe ser vista como un proceso separado y las metodologías aplicables a cada fase deben definirse, acordarse, documentarse y ser diseminadas.

Las herramientas y equipos de hardware y software constituyen el tercer tipo de los recursos que se requieren para un proyecto. El plan del proyecto no sólo debe especificar las herramientas, sino también como se relacionan esas herramientas con los otros recursos. La disponibilidad de las herramientas también se debe especificar en el cronograma del proyecto.Los tres tipos de recursos deben fusionarse en un plan de recursos que puede ser visto como una plantilla para la adquisición de recursos y necesidades del proyecto.


A continuación conoceremos algunos conceptos para que se aclare lo dicho en la introducción.



Requerimientos:

Los requerimientos se pueden definir como  la manera  de tratar o de capturar y describir detalladamente  la funcionalidad  y la calidad del producto que se va a desarrollar. El proceso de análisis de requisitos re quiere diferentes actividades de alto y bajo nivel a esto me refiero  a usuarios, expertos de dominio y  programadores  que estén involucrados en el proyecto.

Ejemplo:
 El de la figura en la cual el cliente le esta pidiendo que realice un centro de computo,entonces el ingeniero le empieza a decir  que va tener tal cosa ,esto aquello etc y el cliente va a satisfacer algo que le pueda simplificar su vida.

Documento de Especificación de Requerimientos:

Básicamente la documentación de requerimientos debe de tener una introducción en 
la cual se tienen que poner que se pretende hacer y que va a beneficiar. Después se necesitara un listado de riesgos en el cual se especificaran,cuales serán los retrasos o algunos problemas que se irán solucionando como pase el tiempo. Las Restricciones sera como va hacer presentado el proyecto(Ejemplo una pagina web).También cabe mencionar
a los actores es como básicamente la  interacción con el sistema aunque en ocasiones no es así puede ser el propio cliente.Los casos de uso que  representan  funciones que proporciona un sistema que son de valor para sus usuarios o clientes. Requerimientos detallados son cada una de las cosas que vaya a desarrollar el sistema de una manera bien explicada, tratando de hacerlo mucho mas explicito el cada una de las partes que se compone al igual que es importante los requerimientos del sistema en cuanto al  tiempo  de la duración de la aplicación o el poder ser accesible,que sea seguro,que no tenga fallas
la rapidez que tenga el sistema( que no se trabe).
Aquí podrá ver un ejemplo claro de lo que es una documentación:

Riesgo

El riesgo es una amenaza al plan del proyecto, es decir, si los riesgos se hacen realidad, es probable que la planificación que se hizo del proyecto se retrase y/o estanque y el coste aumente significativamente.
Ejemplo: 
Un riesgo podría ser que se haya ido la luz en toda una empresa y que la base de datos se le hayan borrado cosas, o que a lo mejor unos programadores estén utilizando la versión de algún programa y después tenga que  hacer una actualización y eso tardara un poco mas la realización del problema.

Administración del riesgo:


Los objetivos de la gestión de riesgos son identificar, controlar y eliminar las fuentes de riesgo antes de que empiecen a afectar al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Ejemplo:
Un ejemplo de estos se podría ver cuando los programadores saben utilizar PHP 4 , y les pueden pedir que realicen una aplicación en PHP 5, entonces ahí se podría mandar a asesorar o a capacitar a estos para no tener problemas y hacer un poco mas ágil su proceso de desarrollo.

Gestión del proceso de desarrollo de sistemas de software:

Se podría definir como una estructura en la cual esta aplicada al desarrollo del software, hay metodologías y así también modelos para realizar los  cada uno de estos tienen un enfoque diferente para diferentes actividades que tienen lugar durante un proceso.Se tienen que definir actividades como la planificación  organización  staffing(capacitación), dirección y control.

Ejemplo:

Practicamente es el desarrollo de un proyecto que tiene un beneficio, y en este debe de haber metodologias como se vio en la anterior entradada, para que tenga un buen desarrollo aligual que no descuidar las que se describieron anterior mente ya que estas son importantes para la viabilidad del proyecto.

1 comentario:

  1. Hola muchachos. Muchas gracias por la información, me sirvió de mucho para mis tareas. Un saludo grande.

    ResponderEliminar