Twitter

miércoles, 28 de agosto de 2013

Introducción a la gestión de procesos de software II.

Planeación de recursos de un proyecto:

¿Porqué es importante la planeación de un proyecto? Primero que nada sirve para organizar las ideas del usuario, dejarle claro que aunque su imaginación no tiene limites lamentablemente la tecnología si los tiene, esto tiene como consecuencia evitarse el desarrollo de proyectos no factibles. Otra ventaja que trae es poder planear a tiempo los recursos (humanos, técnicos y económicos). Se puede conformar un grupo de trabajo y dejar bien claros los alcances del proyecto.

Recursos Humanos: Una vez que la estrategia comercial se ha diseñado es necesario establecer medios materiales y humanos para garantizar un nivel de producción que corresponda al tamaño del proyecto. Cuando las tareas a realizar quedan establecidas ahora se tiene que pensar cuantas personas se necesitan, cual será la organización interna y como se va a realizar la selección del personal.
  1. Organización: Una organización consiste en convertir las tareas a realizar en tareas individuales de acuerdo a las aptitudes de los participantes y en función a las necesidades. Un organigrama siempre es conveniente para definir los responsables de cada área y las relaciones.
    Ejemplo de organigrama
  2. Selección de personal y contratación: Una vez que se elaboró el organigrama se establecerán los perfiles profesionales y humanos de cada puesto de trabajo y el proceso de contratación del personal que sea necesario. Una vez que se decidió las personas que se necesitan contratar se deben informar las modalidades de contratación existentes y las ventajas que ofrecen cada una de ellas.
Ejemplo:



Recursos Materiales: Llegado a este punto se deben decidir sobre los medios materiales que se van a utilizar por ejemplo en cuanto al hardware:
  • Servidores
  • Impresoras, Scanner, etc...
  • Tarjetas de Red
  • Concentradores, enrutadores, switches
  • Cableado Estructurado
Estos recursos se deben de estimar tanto como para el desarrollo del proyecto como para la producción. Los recursos materiales también se deben de considerar en cuanto al software, por ejemplo:
  • Sistemas operacionales
  • Manejadores de Bases de Datos
  • Herramientas CASE
  • Herramientas de productividad
Y en este punto se debe prestas especial atención con las licencias de uso del software.
Otros recursos:
  • Utiles de oficina
  • Servicios
  • Libros
  • Transporte
Calendario o Cronograma de Actividades: En este punto lo que se busca es proyectar el tiempo que será necesario para llevar a cabo las actividades necesarias para la ejecución de nuestro sistema, esto se debe ver como una base para el control del proyecto, se deben de poner puntos de control específicos dentro del cronograma, el más conocido es el llamado diagrama de GANTT.
Ejemplo de cronograma de actividades.

Métodos CPM y PERT



El método CPM (Critical Path Method, método de la ruta crítica ó del camino crítico) y PERT (Program Evaluation and Review Technique, técnica de evaluación y revisión del programa) tienen como objetico auxiliar en la planeación , programación y el control de proyectos, enfocado en contar con un método analítico para programar las actividades.

En la siguiente imagen se resumen los pasos de estas técnicas.



Primero se deben definir las actividades del proyecto, sus relaciones de precedencia y sus necesidades de tiempo. Después el proyecto se traduce en una red donde se muestran las relaciones de precedencia entre las actividades. Posteriormente se realizan cálculos específicos a la red, estos serán la base del desarrollo del proyecto en función del tiempo.

Puede darse la situación que durante la realización del proyecto no se cumpla con el programa que se tenía planeado, esto podría causar que algunas actividades se adelanten o se atrasen, si este es el caso, el programa se tiene que actualizar para que muestre lo que paso en realidad, esta es la razón por la cual se incluye un bucle de retroalimentación entre la fase de programa y la fase de red.

Las diferencias entre el CPM y el PERT es que el CPM supone duraciones determinísticas de actividad mientras que el PERT supone duraciones probabilísticas.

Y a todo esto ¿Qué es una representación en red?
En una representación en red, cada actividad se representa con un arco que apunta en la dirección de avance del proyecto. Los nodos en la red representan las relaciones de precedencia entre las diferentes actividades del proyecto. Para configurar la red se dispone de dos reglas:
  1. Cada actividad se representa con un arco y uno solo.
  2. Cada actividad se debe identificar con dos nodos distintos.
Para poder ver un ejemplo más claro de la realización de las redes y los cálculos de cada método puede ir al siguiente enlace.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario