Twitter

miércoles, 28 de agosto de 2013

Introducción a la gestión de procesos de software

Introducción


Las persona son el recurso más importante de cualquier equipo de desarrollo de software. La planificación de los recursos humanos se centra el tipo y número de personas que participarán en la construcción y desarrollo de los productos y de los entregables.

Los procesos y metodologías son el segundo recurso clave en el éxito o el fracaso de todos los proyectos de software. Cada fase debe ser vista como un proceso separado y las metodologías aplicables a cada fase deben definirse, acordarse, documentarse y ser diseminadas.

Las herramientas y equipos de hardware y software constituyen el tercer tipo de los recursos que se requieren para un proyecto. El plan del proyecto no sólo debe especificar las herramientas, sino también como se relacionan esas herramientas con los otros recursos. La disponibilidad de las herramientas también se debe especificar en el cronograma del proyecto.Los tres tipos de recursos deben fusionarse en un plan de recursos que puede ser visto como una plantilla para la adquisición de recursos y necesidades del proyecto.


A continuación conoceremos algunos conceptos para que se aclare lo dicho en la introducción.


Introducción a la gestión de procesos de software II.

Planeación de recursos de un proyecto:

¿Porqué es importante la planeación de un proyecto? Primero que nada sirve para organizar las ideas del usuario, dejarle claro que aunque su imaginación no tiene limites lamentablemente la tecnología si los tiene, esto tiene como consecuencia evitarse el desarrollo de proyectos no factibles. Otra ventaja que trae es poder planear a tiempo los recursos (humanos, técnicos y económicos). Se puede conformar un grupo de trabajo y dejar bien claros los alcances del proyecto.

Recursos Humanos: Una vez que la estrategia comercial se ha diseñado es necesario establecer medios materiales y humanos para garantizar un nivel de producción que corresponda al tamaño del proyecto. Cuando las tareas a realizar quedan establecidas ahora se tiene que pensar cuantas personas se necesitan, cual será la organización interna y como se va a realizar la selección del personal.
  1. Organización: Una organización consiste en convertir las tareas a realizar en tareas individuales de acuerdo a las aptitudes de los participantes y en función a las necesidades. Un organigrama siempre es conveniente para definir los responsables de cada área y las relaciones.
    Ejemplo de organigrama
  2. Selección de personal y contratación: Una vez que se elaboró el organigrama se establecerán los perfiles profesionales y humanos de cada puesto de trabajo y el proceso de contratación del personal que sea necesario. Una vez que se decidió las personas que se necesitan contratar se deben informar las modalidades de contratación existentes y las ventajas que ofrecen cada una de ellas.
Ejemplo:

martes, 27 de agosto de 2013

Modelos de Procesos

Modelo en cascada.

El más conocido, esta basado en el ciclo convencional de una ingeniería, el paradigma del ciclo de vida abarca las siguientes actividades:



fig. 1 Modelo en Cascada

Ingeniería y Análisis del Sistema: Debido a que el software es siempre parte de un sistema mayor el trabajo comienza estableciendo los requisitos de todos los elementos del sistema y luego asignando algún subconjunto de estos requisitos al software.

Análisis de los requisitos del software: el proceso de recopilación de los requisitos se centra e intensifica especialmente en el software. El ingeniero de software (Analistas) debe comprender el ámbito de la información del software, así como la función, el rendimiento y las interfaces requeridas.

jueves, 22 de agosto de 2013

Desarrollo en Cascada Vs. Desarrollo Iterativo e Incremental.

Para poder entender las diferencias entre ambos procesos de desarrollo de Software primero debemos tener en cuenta un concepto clave, ¿Qué es un proceso? o más específico ¿Qué es un proceso de Software? No es otra cosa que una serie pasos los cuales a su vez tienen actividades que se deben cumplir para poder realizar un software. Los pasos a seguir en algún proceso pueden estar definidos muy específicamente, con roles y responsabilidades de cada miembro del equipo de trabajo.

Desarrollo en Cascada.

En el modelo de desarrollo en cascada el equipo de desarrollo llega a un acuerdo con el cliente para comenzar a desarrollar algún proyecto, una vez que se llega a ese acuerdo el equipo comienza a trabajar hasta que el proyecto queda concluido y entregado, en el modelo cascada no se obtiene retroalimentación por parte del cliente: "Una vez que la piedra es arrojada por la cascada no hay forma de regresar, no se sabe cuanto se tardará la piedra en tocar el agua ni lo alto de la cascada".


miércoles, 21 de agosto de 2013

Conceptos básicos de ingeniería de Software.

Ciclo de Vida del Software:

El termino ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es  decir , para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura que los métodos son apropiados.


El Proceso:

El proceso en la Ingeniería de Software es un conjunto estructurado de actividades requeridas para desarrollar un sistema de software, debe de haber una serie de pasos que tienen que involucrar actividades, restricciones y recurso , que usualmente involucra una serie de técnicas y herramientas.